Qué son los derechos de autor y cómo se aplican a la música

La propiedad intelectual es el resultado de un proceso en el que se genera un producto basado en ideas expuestas de forma innovadora.

Por ejemplo, cuando se reproduce una canción o se le explota comercialmente, se debe de reconocer a las personas que han trabajado para crearla y producirla.

Los derechos de autor, entonces, son una garantía que la sociedad le otorga a los artistas de que van a recibir un beneficio de la propiedad intelectual que han creado y de esta forma motivarlos a seguir generando más música que pueda ser disfrutada por todos.

Los derechos de autor también le aseguran al artista el derecho exclusivo de tomar las decisiones sobre los cambios o transformaciones que experimente su composición. A esto se le conoce como derecho moral o paternidad de la obra.

Antes de continuar es preciso dejar claro que en este post vamos a poner el foco en el negocio musical, aunque definitivamente el tema de la propiedad intelectual es mucho más amplio.

Los derechos de autor en la música

Las canciones se dividen principalmente en dos partes: La composición que es lo que históricamente ha estado representado por la partitura y la grabación del audio de cada canción.

Dado lo anterior, existen también dos tipos de derechos de autor para proteger a cada una de las partes de la música.

Derechos editoriales

Se encargan de proteger la composición de la música.

Normalmente el autor de la obra posee el 50% de estos derechos y la compañía editorial conserva el otro 50%, principalmente por ayudarle al compositor a cobrar los derechos asociados a su obra y de promocionarla para que sea utilizada lo máximo posible y así aumentar las ganancias obtenidas.

Derechos fonográficos

Estos derechos recaen sobre la grabación original del audio, conocida como máster.

Lo más común es que estos derechos se dividan entre el artista que interpreta la música (que no es necesariamente el compositor) y la compañía discográfica con la que se trabajó en el proceso de grabación hasta lograr el sonido final con la que es lanzada para ser disfrutada por el público.

Una vez aclarado cómo se establecen los derechos sobre la música, también es importante tener claro de qué forma son asignados y cobrados los diferentes derechos cuando la música es utilizada por otras personas.

Beneficios por los derechos de autor

La música se usa de distintas maneras y para diferentes fines. Para esto los artistas pueden ceder los derechos patrimoniales o de explotación económica de sus obras y a cambio recibir pagos llamados regalías. Existen los siguientes tipos de regalías:

Regalías mecánicas

Estas son las que se cobran cada vez que la música es reproducida. Y generalmente son pagadas por el encargado de la distribución de la música, ya sea en algún tipo de formato físico como CD o si es reproducida en alguna plataforma de streaming.

Para el caso de la música digital distribuida y consumida por medio de plataformas de streaming como Spotify, el cálculo para el pago de estas regalías puede muchas veces ser un poco complicado. Te lo explicamos con más detalle en el post: ¿Cuánto pagan Spotify y otras plataformas de streaming?.

Regalías de reproducción

Cuando la música es reproducida en algún espacio público como por ejemplo la radio tradicional, radio por internet, televisión abierta o televisión por cable, se debe de pagar un tipo de regalía distinta por cada reproducción que se realice.

Licencias de sincronización

Si alguna pieza de música es incluida en otro producto multimedia como una película, un anuncio, un videojuego o alguna serie de televisión se deberá de pagar una licencia de sincronización al dueño de los derechos correspondientes por la música, ya que esta va a ser reproducida de forma sincronizada cada vez que se consuma la otra obra.

Licencias de sampling

Las pistas que conforman una obra musical también pueden ser utilizadas en la creación de otras obras. En este caso también se debe de pagar una regalía para reconocer al autor de la pista original.

Para este fin, existen las licencias de sampling, cuyo nombre viene de la palabra en inglés sample, que significa fragmento o muestra.

Regalías de música impresa

Si la música es reproducida en un formato escrito, es decir, en su respectiva partitura, se debe de pagar una regalía para este fin específico.

Plataformas para monetizar tus conciertos en live streaming

¿Quién cobra los derechos de autor?

Pese a la importancia de los derechos de autor, sería demasiado tedioso y prácticamente imposible para los artistas llevar un control del uso que le dan otras personas a sus obras, por lo que existen organizaciones de gestión colectiva de derechos de autor que se encargan de la recolección de las regalías generadas por la música a cambio de un porcentaje de las ganancias.

La mayoría de estas organizaciones funcionan como asociaciones en las que los artistas son miembros y autorizan a la entidad de gestión colectiva a solicitar todos los pagos por explotación de sus obras.

En España existen diversas entidades de gestión colectiva de derechos de autor. Para el caso de la música, las más importantes son:

  • SGAE: Sociedad General de Autores y Editores
  • AIE: Artistas, Intérpretes o Ejecutantes
  • AISGE: Artistas e Intérpretes Sociedad de Gestión
  • AGEDI: Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales
  • EGEDA: Entidad de Gestión de Derechos de los Productores

¿Cuándo caducan los derechos de autor?

Otro gran interrogante que se les puede presentar a los artistas es por cuánto tiempo van a conservar la exclusividad sobre los derechos de su música.

Aquí se plantean dos escenarios según el tipo de derecho.

Los derechos morales son intransferibles y no tienen caducidad. Mientras que los derechos patrimoniales o de explotación económica cuentan con períodos de caducidad que van de los 50 a los 100 años posteriores a la muerte del autor, según la legislación de cada país con respecto a este tema. En España son 70 años.

A partir de ese período las obras pasan a ser de dominio público y pueden ser utilizadas libremente siempre y cuando se respeten los derechos patrimoniales.

Conclusión

En un contexto como el actual en el que las fuentes de ingreso de los artistas se están viendo amenazadas por muchos factores internos y externos de la industria musical, es cada vez más importante entender la importancia de una correcta gestión de los derechos de autor.

A fin de cuentas, esta puede ser una actividad muy lucrativa.

Además, hay que destacar el hecho que la cantidad de regalías percibidas por determinada canción no viene determinada necesariamente por factores como la calidad, sino más bien por la cantidad de reproducciones o de veces que han logrado captar la atención de creadores de contenido audiovisual para ser incluidas en otras obras.

Cómo entrar en una playlist de Spotify

Probablemente, el hecho que mejor ejemplifique esto es que la canción que haya obtenido mayor recaudación por concepto de regalías sea “Cumpleaños feliz”, con una cifra superior a los 40.000.000 € hasta el momento.

Así que, definitivamente, una buena compresión de los derechos de autor es fundamental para todos los interesados en la música.

7 Comentarios

  1. Macarena

    El copyright es un tema muy interesante!

    Responder
    • Armando Guerrero

      ¡Muchas gracias por comentar, Macarena!

      Sí todo el tema del copyright es bastante interesante y sin duda trascendental para poder fomentar las industrias más innovadoras de la sociedad.

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Isaac

        Si yo canto una cancion tengo que pagar

        Responder
  2. Lucas

    Realmente los derechos de autor son súper importantes y muchas veces los artistas no le dan tanta importancia al principio de su carrera y ya luego se suelen lamentar

    Responder
    • José Olmo

      Exacto, Lucas.

      Hay que tener claro qué derechos de autor existen, cuáles nos corresponden y en qué porcentaje para no encontrar más tarde sorpresas desagradables a la hora del reparto de regalías.

      Muchas gracias por comentar.

      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Lola

    Hola soy coautora de una canción recién publicada la cual causo alto impacto tenemos un ranking de $ 259 834 del cual me corresponde un 25% como beat maker, me están dando solamente $27, 276.65 será que podrían apoyarme para sacar mi cálculo real?

    Responder
  4. Julio Jaramillo arroyo

    Buenas tardes, me gustaría realizar una reunión por zoom para coordinar una reunión posteriormente personal, somos la familia heredera de Julio Jaramillo Laurido y buscamos representación.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

¡Hola! 👋 Si tienes cualquier duda o quieres hacernos una consulta, puedes llamar o escribirnos.