Ya tienes claro lo que es un Plan de Marketing Musical y cómo elaborarlo. Has definido tu proyecto musical, sea el que sea (una promotora, una discográfica, una agencia de management, un grupo musical…), y sabes cuáles son tus objetivos, quién es tu cliente ideal, qué estrategias vas a poner en marcha y a través de qué acciones vas a conseguirlos.
Ahora llega el momento de ponerse manos a la obra. De llevar esa teoría a la práctica para comenzar a obtener resultados. Y si además economizas tiempo, dinero y esfuerzo, mejor que mejor, que hay mucho por hacer.
Sabemos que sacar un proyecto adelante puede ser muchas cosas y admite muchos calificativos positivos: puede ser fascinante, ilusionante, enriquecedor, desafiante… pero hay una cosa que no es: fácil.
Por eso queremos recomendarte 5 herramientas imprescindibles para que tu estrategia de marketing musical se desarrolle según lo previsto. Sin contratiempos.
Asana
Lo primero es planificar, organizarse, calendarizar tareas y asignarlas a quien corresponda si sois un equipo.
Para ello tienes diferentes herramientas de gestión de proyectos, entre ellas, Asana. Es la que más nos gusta en Drop.Show.
Con Asana podrás ver de un simple vistazo qué tareas son las que debes cumplir, en qué plazos y quién es el responsable.
Sabrás qué es lo que ya se ha hecho, qué se está llevando a cabo y cuál es la próxima labor que debes acometer para pasar de inmediato a la acción, sin perder tiempo en pensar sobre cuál debería ser siguiente paso hacia la consecución de tus objetivos, lo que aumentará tu productividad.
Asimismo, verás de qué acciones se están ocupando el resto de compañeros para obtener una visión más global del proyecto.
La coordinación será más efectiva y nada se te pasará por alto.
Su plan gratuito será más que suficiente le vas a dar un uso individual o la vas a usar para gestionar proyectos pequeños. En caso de necesitar una herramientas más precisa, profesional y con funciones más específicas, cuentan con diversos planes adaptables de acuerdo a las necesidades requeridas.
Canva
Si necesitas crear diseños de forma simple e intuitiva y no cuentas con un diseñador ni conocimientos de Photoshop o Adobe Illustrator, Canva es tu herramienta.
Sin descargas ni instalación, Canva es una web que pone a tu disposición innumerables plantillas, fuentes tipográficas, imágenes libres de derechos, audios y vídeos, formas y objetos de todo tipo que, combinados de acuerdo a tu creatividad, ofrece la posibilidad de generar un número infinito de diseños.
Crea imágenes con las dimensiones optimas para cada red social. Así como logos, posters, flyers, banners, presentaciones, informes… lo que necesites. Y expórtalo a diferentes formatos: JPG, PNG, PDF e, incluso, a GIF y vídeo MP4.
Los carteles, flyers y entradas del concierto que estás organizando, la portada de tu próximo single, el diseño de tu próxima publicación en Instagram, una presentación con acabado profesional para presentar tu proyecto a marcas que patrocinen tu evento, un documento con marca de agua, etc.
Todo a golpe de clic.
Podrás usarla gratis gracias a su modelo freemium. Aunque verás limitado el uso de muchos recursos, sus posibilidades de diseño seguirán siendo muy numerosas.
Mailchimp
El email marketing es una de las técnicas más efectivas para comunicarte con tus fans/seguidores/clientes.
Se trata de una comunicación directa con la que podrás tener informado a tu público de todo cuanto te interese comunicar.
Gracias a herramientas como Mailchimp, ActiveCampaign o Hubspot podrás enviar emails personalizados de forma masiva a todos los contactos que integran tu base de datos sin necesidad de escribir uno por uno.
Además, para el envío de este tipo de comunicaciones comerciales, el seguidor/cliente tendrá que aceptar el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), por lo que cuentas con su consentimiento para realizar todos los envíos que consideres oportunos.
Y lo mejor: tienes la certeza de que son contactos que están interesados en lo que ofreces.
Promociona el lanzamiento de un single/álbum a toda tu lista, manda información sobre tu gira o tu festival, ofrece información exclusiva, descuentos, promociones, recordatorios de fin de ofertas de lanzamiento…
Todo lo que se te ocurra para estar siempre en la mente de tu audiencia.
Si estás pensado en integrar una estrategia de email marketing en tu proyecto, cosa que te animamos encarecidamente a hacer para impulsar tu estrategia de marketing digital, y no tienes experiencia con herramientas de automatización de emails, te recomendamos Mailchimp por su sencillez, la gran cantidad de tutoriales que puedes encontrar en Internet y su plan gratuito, que permite gestionar hasta 2.000 contactos.
En el caso de que pronto se te quede pequeña, por 9,99 €/mes podrás ampliar el número de contactos hasta los 50.000.
10 razones por las que necesitas una página web si eres músico
Metricool
Metricool es una herramienta que te permite administrar, programar y monitorizar tus publicaciones en redes sociales.
Podrás gestionar tus diferentes perfiles desde un único lugar, sin tener que estar saltando de una APP a otra.
Posibilita la programación de publicaciones: en qué red, qué día y a qué hora se lanzará la publicación para que en días sucesivos puedas dedicarte a otros quehaceres que demanden una mayor atención.
Además, la propia herramienta te indica cuáles son los tramos horarios en los que tu audiencia está conectada para que tus actualizaciones tengan un mayor impacto.
E, importante, verás de forma sencilla cómo están funcionando tus publicaciones y las de tu competencia. Cuáles tienen una mejor acogida y cuáles pasan más desapercibidas.
Recuerda que analizar las métricas cada cierto tiempo es primordial para saber si la forma en la que estás enfocando tus esfuerzos es la más adecuada y cómo la puedes mejorar.
Metricool es gratis si solo vas a gestionar solo una marca, así que ¡anímate a probarla!
Meta Business Suite
Meta Business Suite es la herramienta gratuita de Meta (Facebook) para crear campañas de publicidad en Facebook e Instagram.
Con ella podrás segmentar las audiencias para llegar a tu público objetivo. De esta forma:
- Te aseguras de que tu fan/seguidor/cliente ve lo que tienes preparado para él/ella.
- Optimizas el rendimiento de tu inversión, ya que pagas por mostrar publicidad a aquellas personas que están interesadas en tu producto o servicio, y no por anunciarte a un público al que no le interesas en absoluto. De ahí la importancia de definir adecuadamente a tu cliente ideal en tus Planes de Marketing y de Comunicación. Para saber qué perfil está interesado en tu proyecto y actuar en consecuencia.
En España, por ejemplo, se conectan a Internet 43 millones de personas cada día, de las cuales, el 79,2% usa Facebook y el 69% está en Instagram.
Es decir, que con la configuración adecuada, es más que probable que tu anuncio llegue a todo tu público potencial a través de las principales redes sociales. Un dato que no podemos obviar y que hace de Meta Business Suite un potente aliado en un estrategia de marketing musical.
BONUS
Creo que no es necesario decirlo. Pero nunca está de más recordar que una herramienta clave en la estrategia de marketing musical digital de cualquier artista es Spotify for Artists. De manera que si eres artista, mánager o sello discográfico, ten en cuenta que este debe ser un punto central en el conjunto de acciones destinadas a la promoción de la música.
Si aún no estás aprovechando esta herramienta, te recomendamos visitar el post Cómo crear un perfil de artista en Spotify, donde, además, te contamos cuáles son sus ventajas.
Y hasta aquí este post con las 5 herramientas imprescindibles para tu estrategia de marketing musical.
¿Las conocías? ¿Usas alguna más? ¿Cuál nos recomiendas tú?
¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Wow está súper intersante la cantidad de tips para organizarse. Que suele ser de las partes más difíciles a la hora de comenzar un proyecto
¡Hola, Inés!
Nos alegra que este contenido haya sido de tu interés. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!!
Buenos consejos para ponerse a trabajar en la parte de marketing