Cómo crecer en redes sociales si eres artista musical

Las redes sociales se han vuelto una herramienta imprescindible en cualquier estrategia de marketing. Estas plataformas permiten una comunicación directa e inmediata entre los artistas y su público, lo que es muy valorado por ambas partes.

Mientras los artistas pueden promocionarse gratuitamente y sentir el apoyo del los fans, estos sienten a sus músicos predilectos más cercanos, valoran ese vínculo que se establece entre ambos y los une más tanto al artista como a su música.

Al mismo tiempo, han hecho más fácil que nunca alcanzar a nuevas audiencias para darse a conocer, pudiendo llevar las propuestas musicales a cualquier parte del mundo sin tener que salir de casa.

Como regla general, entendemos que a mayor popularidad, mayor número de seguidores en redes sociales, y viceversa.

Por este motivo, si estás empezando tu carrera musical, seguro que ya has pensado en cómo puedes aumentar tu número de seguidores en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok.

¿Cuánto pagan Spotify y otras plataformas de streaming?

A raíz de esto y antes de entrar en materia, es importante subrayar que la cantidad de seguidores no está reñida con la calidad de los mismos. Es decir, no te obsesiones con alcanzar un gran número de followers si no te van a traer escuchas, van a comprar tu música ni van a asistir a tus conciertos, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

Si lo tuyo es la música experimental y sabes que el público es reducido, no gastes energías en multiplicar semanalmente tu número de seguidores generando un contenido atractivo que nada tiene que ver con tu propuesta musical. Más valen 100 fans comprometidos que 1.000 a los que solo les interesan tus publicaciones, por el motivo que sea, pero no tus canciones.

Ahora sí, vamos a ver cómo conseguir seguidores en redes sociales si eres artista musical.

10 claves para crecer en redes sociales

1. Conoce a tu público potencial

Este es un aspecto capital si quieres aumentar tu número de seguidores.

No basta con publicar y punto. Tienes que saber a quién le hablas. Conocer a qué otros artistas escucha, qué ambientes frecuenta o cuáles son sus hábitos culturales para generar contenido en consecuencia.

No es lo mismo hablar a un público al que le gusta el rock que al que le gusta el hip-hop o el flamenco.

Las referencias culturales, palabras y expresiones serán diferentes en cada caso y servirán para conectar con un tipo u otro de público.

2. Escoge la red social en la que está tu público

Iniciar un proyecto musical y abrir un perfil en todas las redes sociales que encuentres a tu paso es un error bastante común.

No por estar presente en más plataformas vas a conseguir llegar a una audiencia mayor.

Muy al contrario, lo único que vas a lograr es dividir tus esfuerzos y estresarte por el tiempo y el esfuerzo que requiere una buena gestión de redes sociales.

Investiga en qué red social está tu público potencial y céntrate en ella.

Instagram es siempre una buena opción. Sobre todo si tu audiencia es joven o tienes una propuesta muy visual. Lo mismo ocurre con TikTok. Mientras que si tu público ronda la mediana edad, tal vez te interese poner el foco en Facebook.

Y por qué no, también en LinkedIn, si tu grupo está más relacionado con actuaciones en eventos corporativos. O incluso en plataformas de organización de bodas si eres un artista, o formas parte de una orquesta, que ameniza tales eventos.

10 razones por las que necesitas una web si eres músico

3. Publica con regularidad

No publiques de mes en mes, cuando te apetezca, te sientas inspirado o te acuerdes. Tu audiencia quiere contenido recurrente. Cuanto más publiques, más presente estarás en la mente de tus fans y más atractivo será tu perfil para los curiosos que lleguen a él y que aún no te siguen.

Eso sí, publica con mesura, no demandes la atención de tu público hasta el hartazgo.

Puedes publicar entre 3 y 4 veces por semana, por ejemplo. A no ser que tu público esté en Twitter, en cuyo caso deberías de actualizar tu perfil varias veces a diario.

Lo recomendable para que tus publicaciones no dependan de tu tiempo o de la inspiración es que elabores un calendario de publicaciones en el que planifiques qué vas a publicar, cuándo y dónde.

Reserva tiempo un día a la semana, o cada quince días, para sentarte a planificar futuras publicaciones y prográmalas con herramientas como Hootsuite, Buffer o Metricool. De esta manera, el resto de días podrás centrar tus esfuerzos en otras tareas mientras tus redes se mantienen actualizadas de forma automática.

4. Ofrece contenido de calidad

No te limites a dejar enlaces hacia tu música o fragmento de tus videoclips. Si quieres crecer en redes sociales y que tus seguidores terminen escuchando tus composiciones, debes ofrecer contenido que aporte valor.

Tus publicaciones tienen que ser variadas. Busca entretener e informar al público. Deja que te conozcan. Trabaja en tu marca, expón tus valores, cuenta curiosidades, historias o anécdotas. Hazlos partícipes de tu mundo musical.

5. No promociones tu música constantemente

Este aspecto está relacionado con el anterior.

Dar a conocer tu música es importante, pero no debe ser el centro de tu estrategia de comunicación. Es obligatorio frente al lanzamiento de un nuevo single, videoclip, álbum o a la hora de anunciar una gira. Pero no es adecuado insistir en ello a diario.

Por el contrario, muestra lo que hay detrás de cada canción, de cada disco y cada concierto. Así como de de las sesiones de grabación, de composición o viajes a las diferentes ciudades en las que actúes.

Hazlo mediante imágenes y vídeos para dar variedad a tus publicaciones.

7 plataformas para monetizar tus conciertos en live streaming

6. Muestra a la persona que hay detrás del artista

Deja que el público también te conozca a cierto nivel personal.

Las publicaciones que revelan nuestros quehaceres más cotidianos generan una fuerte empatía en nuestros seguidores.

Habla de tus aficiones, de lo que haces en tu tiempo de ocio o cuenta alguna historia. Bien narradas, te aseguro que las historias son un imán de nuevos seguidores y likes.

7. Presta atención a las estadísticas

Estas serán tu mejor guía porque te permitirán saber qué tipo de publicaciones son las que mejor acogida han tenido entre tus seguidores. Descubre cuáles son y genera más contenido con esas características. Pero sin que se vuelva el rasgo exclusivo de tu estrategia digital. Recuerda que en la variedad está el gusto.

Además, presta atención a cuáles son los días y las horas a las que están conectados tus seguidores para realizar las publicaciones en esos momentos. Así, tus contenidos tendrán un mayor impacto al ser publicados.

¡Aumentarás tu engagement!

En este punto es importante que sepas cómo funcionan los algoritmos de las redes sociales para que entiendas la importancia de la primera recepción de tus actualizaciones.

Pongamos que estamos en Instagram, por ejemplo, y que tienes 100 seguidores. Cuando publicas, Instagram no muestra tu imagen a esos 100 seguidores, sino solo a una pequeña parte de ellos. Si interactúan con ella, le dan «me gusta», comentan, la guardan o la comparten en sus stories, el algoritmo entiende que es contenido de interés y lo mostrará a más usuarios de forma progresiva.

Mientras que si ocurre al contrario, subes un contenido que no genera interés a los usuarios, el algoritmo dejará de mostrarlo y limitará su alcance.

Piensa que Instagram quiere entretener de forma constante a los usuarios para que no abandonen la plataforma y sigan haciendo scroll, por lo que no les interesa mostrar contenido que no genere interés.

A continuación te contamos cómo puedes consultar esas estadísticas en diferentes redes sociales:

  • Instagram: Lo primero es cambiar tu cuenta de «Cuenta personal» a «Cuenta profesional» (es gratis). Escoge entre «Cuenta de empresa» o «Cuenta de creadores de contenido». Después sigue la siguiente ruta: Configuración > Estadísticas > Resumen > total seguidores (audiencia).
  • Facebook: Página > bloque de la izquierda: Estadísticas > Publicaciones.
  • YouTube: YouTube Studio > Estadísticas > Audiencia.
  • Twitter: debes crear una cuenta en Twitter Ads o usar herramientas externas como Twitonomy.

Si usas alguna herramienta como Metricool para programar tus contenidos, podrás acceder a las estadísticas de cualquier red social desde la propia herramienta.

Cómo entrar en una playlist oficial de Spotify

8. Interactúa con tus seguidores

Muestra cercanía. Comenta sus publicaciones y responde a todos los comentarios que te dejen.

Pídeles su opinión. Pregúntales qué tipo de merchandising les gustaría tener, por ejemplo; o qué canción de tu nuevo álbum debería ser el próximo single.

Plantea encuestas a través de stories, realiza un preguntas y respuestas en vivo, comparte sus publicaciones… haz que la comunicación sea bidireccional.

Recuerda que a mayor interacción, mayor interés del algoritmo por mostrarlo a más usuarios.

9. Ofrece recompensas

Se trata de ofrecer algo a cambio de que sigan tu perfil.

Realiza sorteos de discos firmados o entradas a conciertos.

Para participar, pide que te sigan y que tus seguidores nombren en los comentarios de la publicación a la persona con la que les gustaría ir al concierto para así animar a esta también a participar.

Otro requisito puede ser que compartan en sus stories el sorteo para hacerlo llegar a sus seguidores.

10. Considera invertir en ADS

Esta es una de las acciones más efectivas para atraer seguidores por la segmentación tan minuciosa que se puede conseguir invirtiendo en campañas de publicidad a través de redes sociales. Eso sí, aquí ya debería intervenir un especialista a fin de evitar que inviertas grandes cantidades de dinero y no obtengas los resultados previstos.

Considera esta opción frente al lanzamiento de un nuevo álbum, single, videoclip o para informar del inicio de una gira.

En la actualidad, si tu estilo musical es parecido al de otro artista o banda que ya tiene una buena base de fans, es posible mostrar publicidad a ese público específico para que descubra tu propuesta musical y así asegurarte de que no pasa desapercibida. ¡Seguro que muchos terminan en tu perfil!

10 Comentarios

  1. Antonio

    Buen artículo. Las redes sociales son necesarias para darse a conocer como artista.

    Responder
    • José Olmo

      Muchas gracias, Antonio.
      Efectivamente. Con un plan estratégico bien definido, las redes sociales pueden convertirse en nuestras mejores aliadas.
      ¡Un saludo!

      Responder
      • Patricio

        Hola Jose Olmos algún correo de contacto ?

        Responder
      • Kenla

        Wawww Me encanto y tomo Tiempo para terminar lo aún que debería salir Yo ni si quiera Se publicar nada ,no cuando es de valor o profesional público cualquier cosa

        Responder
  2. Armando Guerrero

    ¡Muchas gracias por tus palabras, Paula!

    Nos alegra saber que lo hayas encontrado de utilidad.

    ¡Un saludo!

    Responder
  3. Karla paola castillo vivas

    Quiero ser una artista y se que lo voy a lograr solo tengo que tener fe y salir adelante.

    Responder
    • Rolando

      Hola. Y ¿Qué género musical te gusta?

      Responder
      • Rolando

        Soy productor de bases o beats que recién también comienza en este mundo y algún día ser grande 🙂

        Responder
  4. SBYT

    Buenos consejos. Gracias por la entrada.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

¡Hola! 👋 Si tienes cualquier duda o quieres hacernos una consulta, puedes llamar o escribirnos.