¿Qué es el engagement total y para qué sirve?

A la hora de comparar diferentes artistas para decidir por cuál te decantas para su contratación es importante tener en cuenta múltiples variables:

  • Número de oyentes
  • Número de seguidores
  • La tendencia de su popularidad
  • Conversión
  • Localización de su público
  • La presencia y el enfoque en la ciudad donde vas a celebrar el evento
  • Eventos anteriores en la ciudad
  • Etc.

Métricas de las que ya te hemos hablado en otros posts de nuestro blog.

Cómo analizar la relación entre los oyentes y seguidores en Spotify

Son datos que no podemos estudiar de forma aislada, sino que debemos entenderlos de forma global, en su conjunto, si queremos que nos sean útiles para asegurar la rentabilidad del concierto o festival que estamos poniendo en marcha.

Un proceso minucioso que demanda tiempo.

Por ello, con el objetivo de agilizar la comparación entre artistas y facilitar la toma de decisiones para los promotores musicales, en Drop.Show hemos desarrollado la métrica definitiva: el engagement total.

¿Qué es el engagement total?

El engagement total es una valoración global que sintetiza las métricas más relevantes de los perfiles sociales y plataformas de streaming de un artista en un solo indicador, para así medir de forma sencilla la fuerza de la relación entre un artista y su público.

Un número que te permitirá comparar a distintos artistas de un vistazo.

El engagement total de un artista va de cero a diez, siendo cero un engagement total muy desfavorable y diez el mejor dato sobre la fidelidad de la audiencia hacia el artista.

¿Qué datos componen el engagement total?

A diferencia del engagement tradicional, que nos informa sobre el compromiso del público con un artista en Instagram, YouTube, etc. de forma aislada, un engagement por cada red social o plataforma de streaming; el engagement total es la síntesis de todas ellas.

Así, el engagement total es el resultado de la convergencia de las siguientes métricas:

  • La conversión en Spotify: número de oyentes que se transforman en seguidores
  • El engagement en Instagram
  • El engagement en YouTube
  • Número de colaboraciones del artista
  • Alcance del artista en playlists

Si bien las tres primeras métricas suman, las dos últimas restan en el cómputo global del engagement total.

Como hemos apuntado en otras ocasiones, las colaboraciones de los artistas “contaminan” sus métricas reales, principalmente cuando se trata de una colaboración entre un artista consolidado con otro emergente.

En este caso, el número de oyentes del artista emergente se disparará, y probablemente se traduzca en algunos nuevos seguidores, pero no podemos perder de vista que es el artista consolidado, el que tiene una mayor base de fans, quien atrae la mayor parte de los streams.

Respecto a las playlists, las editoriales y algorítmicas generan un buen número de escuchas pasivas, por lo que no es un dato al que debamos aferrarnos ciegamente en ningún caso.

¿Dónde se localizan los oyentes de los artistas que vas a contratar?

¿Cómo interpretar el engagement total?

Es importante tener en cuenta que, como ocurre con el engagement, por norma general, cuanto más grande es un artista menor será su engagement total.

Pensemos, por ejemplo, en Ed Sheeran, cuyo engagement total es de cinco sobre diez (5/10).

Por supuesto, es preciso contextualizar ese dato a priori poco satisfactorio. Los más de 83 millones de oyentes mensuales con los que cuenta el cantante en Spotify y sus más de 89 millones de seguidores avalan su contratación para grandes estadios.

No obstante, el artista también aparece en más de 2.800 playlists editoriales. Es decir, en playlist que configuran los editores de Spotify. Esas playlist suman en total más de 355 millones de seguidores. Vemos, entonces, cómo el artista cuenta con un importante impulso editorial.

Con esto en mente, entendemos que si la presencia en playlists resta al engagement total, a mayor éxito y presencia en listas de reproducción editoriales, menor engagement total.

Eso sí, del mismo modo que la presencia en listas editoriales puede confundir en un primer momento si atendemos a un superventas, este es el mejor indicador posible para los artistas y grupos emergentes.

Para artistas con una buena conversión, que atraen seguidores fieles en Instagram y YouTube por su música y por quien son ellos, y con pocas o ninguna colaboración y escaso o moderado impulso editorial.

En ese caso, el artista o grupo en cuestión está apoyado únicamente por su público. Una audiencia que escucha su música de forma activa y que está muy interesada en todo lo que el artista tiene que decir. No solo a nivel musical, sino también en sus perfiles sociales.

En ese caso no será difícil encontrar propuestas musicales con un engagement total que se aproxime al ideal 10/10.

Como siempre decimos, la clave de una adecuada interpretación de las métricas reside en contextualizar los datos apropiadamente.

De esta manera, gracias al engagement total, ahorrarás tiempo en la búsqueda y comparación de diferentes cifras y porcentajes de los artistas y grupos a los que quieres contratar para considerar cuál es la elección más rentable para tu evento musical.

¿Quieres que desde Drop.Show nos encarguemos de localizar y analizar los artistas que mejor encajan y más van a vender en tu festival?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

¡Hola! 👋 Si tienes cualquier duda o quieres hacernos una consulta, puedes llamar o escribirnos.