Cuando publicas tu música es posible que la pinchen en la radio. Ya sabrás que ahora hay herramientas para saber cuáles lo están haciendo. En tiempo real.
Obtener información sobre tus transmisiones de radio es una forma de ver quién consume tu música. Y eso es lo que hace WARM. Una herramienta útil para obtener esa información, que puedas aprovechar de varias formas para llevar tu carrera al siguiente nivel.
Infórmate antes de decidir
Es fácil perder mucho tiempo y dinero promocionando tu música. Puede ser difícil entrar en las listas de reproducción correctas y obtener ubicaciones de medios y funciones de blogs.
Antes de lanzar tu música a las estaciones de radio o pagar por anuncios en las redes sociales, debes tener una idea de por dónde empezar.
Por eso recomendamos recopilar información y datos de diferentes servicios antes de pagar la promoción o comenzar a enviar correos electrónicos.
Verifica tu Spotify for Artists, los datos de reproducción en radio a través de WARM, los datos de Shazam, la información de Instagram, etc., para obtener una descripción general completa de dónde están los usuarios que escuchan tu música. Une las piezas y planifica tus próximos pasos en colaboración con tu equipo.
Descubre dónde está la tendencia de tu música ahora mismo
Pueden suceder cosas inesperadas. Y debes asegurarte de notarlo y estar listo para actuar cuando suceda.
Asegúrate de monitorear su música en tiempo real. Podría ser que tu video musical en YouTube, de repente, sea tendencia en alguna región, o que se reproduzca en algún país o ciudad.
Esto puede ayudarte a predecir dónde despegará tu canción. En consecuencia, allí deberás mejorar los esfuerzos de promoción en diferentes plataformas de reproducción en streaming.

Imagen de WARM
Comparte tus reproducciones de radio
Compartir información sobre tus transmisiones de radio en las redes sociales no solo aumentan tu credibilidad, sino que, al mismo tiempo, también respalda a la estación de radio.
A los programadores de radio y DJs les encanta esto y harán que les gustes aún más.
Contactar con estaciones de radio es una buena manera de entablar relaciones. Plantea hacer un recorrido por las radios dando entrevistas e, incluso, actuaciones en el estudio. Esto fortalecerá tus relaciones y te ayudará a mantenerte en rotación.
Con suerte, será más probable que las estaciones de radio reproduzcan tus singles en el futuro.
¿Dónde están las tendencias musicales similares a la tuya?
Si las estaciones de radio aún no reproducen tu música, hay diferentes formas de hacerlo.
Es posible contratar promotores de radio que puedan lanzar tu música a estaciones de radio específicas y relevantes. Pero también puedes optar por ser tu propio promotor de radio.
Tu canción puede ser de un género específico y tiene algunas similitudes con otra pieza musical que conoces.
Empieza por monitorear otras canciones. Realiza una búsqueda de artistas cuya música sea similar a la tuya y fíjate dónde las pinchan. Así conseguirás una lista de estaciones de radio y programas de radio relevantes a los que dirigirte. Espía a tus competidores.
Este enfoque también puede aplicarse a listas de reproducción, blogs de música, etc.
Qué es el Big Data musical y cuáles son sus ventajas
Usa datos para ir de gira
Utiliza los datos de WARM para saber dónde están los fans que consumen tu música y utilízalos para orientar los anuncios a países y ciudades a la hora de planificar la gira.
Organizar conciertos es un negocio arriesgado. Por ello, cuanta más evidencia puedas aportarle al promotor del concierto, demostrándole que la gente de su ciudad está consumiendo tus canciones, más dispuesto se mostrará a correr el riesgo de organizar un evento.
Muéstrales los datos. Son la prueba de que hay fans interesados en tu música.
¡Qué interesante que ahora se pueda saber cuando una canción es reproducida en la radio!
Hola, Cristian. Muchas gracias por comentar.
Como tú dices, es muy interesante cómo ahora existen formas tecnológicamente innovadoras para saber cuando la música es utilizada en la radio.
¡Un saludo!
Gracias por tu comentario, Pedro.
Sin duda, es beneficio para todos los involucrados en industria de la música contar con nuevas maneras de acceder a este tipo de datos.
¡Un saludo!