Qué es la presencia y el enfoque y cómo influyen en la rentabilidad de tu evento musical

La presencia y el enfoque son consideraciones fundamentales que debemos tener en cuenta para conocer la rentabilidad de un artista o grupo en una ciudad.

Hablamos de dos conceptos clave que nos aporta el estudio de los datos que nos ofrece Spotify.

En este artículo explicamos en qué consiste cada uno de ellos y por qué son dos indicadores a considerar, junto con otros, para obtener la visión global necesaria que te permita tomar decisiones de contratación bien fundadas.

¿Qué es la presencia?

La presencia es un indicador que mide la cantidad de oyentes que tiene un artista en una ciudad respecto de los oyentes totales que usan Spotify en esa ciudad.

En otras palabras, se trata de poner en relación el número de usuarios activos de Spotify en una ciudad y cuántos de esos usuarios han escuchado al menos una canción del artista en los últimos 28 días.

Pensemos, por ejemplo, en Madrid, que cuenta con 1.538.736 usuarios activos en la plataforma de música en streaming. De ellos, 877.080 han escuchado al menos una canción de Rosalía a 23 de marzo de 2022, cinco días después de que la artista lanzase al mercado Motomami, su nuevo álbum de estudio.

La relación entre el número total de oyentes activos en Madrid y los usuarios que han escuchado al menos una canción de la artista en los últimos 28 días nos indica que el porcentaje de oyentes es del 54 %.

En Barcelona, por ejemplo, donde cuenta con menos oyentes (524.760) pero el total de usuarios activos también es menor (589.617), la relación nos arroja un porcentaje del 89 %, lo que nos muestra un mayor interés del público de esa ciudad en la música de la artista.

Por esto mismo, como siempre decimos, y no nos casaremos de repetir, lo importante es siempre contextualizar los datos.

¿Qué es el engagement total y para qué sirve?

Aunque en términos absolutos en Madrid tiene más oyentes que en Barcelona (877.080 frente a 524.760, respectivamente), en términos relativos es en Barcelona donde Rosalía suscita un mayor interés.

A mayor porcentaje, mayor interés del público en una ciudad.

Un caso reseñable es el de Bad Bunny en la ciudad de Lima, donde cuenta con una presencia del 100 %. Es decir, de 1.400.000 usuarios activos en Spotify, todos han escuchado al menos una canción del artistas puertorriqueño en los últimos 28 días.

Es más que probable que muchos de ellos hayan escuchado una canción de forma pasiva en las playlist editoriales y algorítmicas, pero no cabe duda de que el interés que suscita el artista en la capital de Perú es altísimo y la contratación es muy segura.

Este indicador es particularmente interesante, sobre todo, a la hora de valorar la contratación de artistas emergentes o medianos.

Los superventas y los artistas más mediáticos siempre van a contar con un público que, bien por engagement, bien por hype, están dispuestos a comprar una entrada para disfrutar del espectáculo.

Pero es en la comparación entre artistas pequeños y medianos donde este indicador puede decantar la balanza hacia la contratación de un artista u otro.

¿Qué es el enfoque?

El enfoque se refiere al porcentaje de oyentes que tiene un artista en una ciudad en relación al número total de oyentes que tiene en todo el mundo.

También podemos extraer este indicador de Instagram al poner en relación el número total de seguidores que tiene un perfil con el número de seguidores que viven en una ciudad concreta.

Esto nos ayudará a que evitemos pagar un caché por oyentes que no asistirán al concierto que organices en tu ciudad.

Siguiendo con el caso de Rosalía, los 877.080 oyentes que tiene en Madrid suponen el 4 % de los oyentes que tiene en todo el mundo. Mientras que los 524.760 de Barcelona son un 2 %.

Cómo analizar la relación entre los oyentes y seguidores en Spotify

La popularidad de los artistas varia en cada ciudad, y esta es una forma rápida y efectiva de comprobar si el interés general que muestran los datos de un artista cuando vemos su número total de oyentes y seguidores es aplicable a una ciudad determinada.

Con esta métrica podemos ver cómo de repartida o de concentrada está la audiencia de un grupo o artista. Una información útil de cara, por ejemplo, a organizar una gira de conciertos para determinar la idoneidad de hacer pocos conciertos en ciudades grandes, contando con el desplazamiento de los fans de localidades más pequeñas; o plantear una gira con un mayor número de fechas.

Conclusión

La presencia y el enfoque son dos métricas que nos permiten valorar la influencia que tiene un artista en una ciudad determinada, más allá de los datos absolutos que, en numerosas ocasiones, son más opacos y nos revelan menos en el proceso de análisis de información para valorar la contratación de un artista.

De ahí la importancia de convertir los datos fríos en datos calientes, como explicábamos en un post anterior.

Valorar de forma adecuada la presencia y el enfoque será determinante a la hora de decidir qué artistas contratar y con qué claves negociar para conseguir actuaciones más rentables.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

¡Hola! 👋 Si tienes cualquier duda o quieres hacernos una consulta, puedes llamar o escribirnos.