Cómo buscar los artistas similares adecuados

La búsqueda y el conocimiento de artistas similares es una tarea básica de todo profesional de la industria musical: promotores, A&R, editoras, mánagers, bookers, periodistas musicales, agencias de comunicación y marketing especializas en industria musical, los propios artistas y grupos…

Todos deben tener claro qué propuestas están emparentadas entre sí para saber quiénes son los abanderados del estilo, qué hacen, cómo lo hacen, estudiar las características y localización de su público, saber quiénes tienen una propuesta musical más personal y diferenciadora, etc.

Según el rol que cada profesional desempeñe en la industria prestará más atención a unos aspectos u otros.

De los muchos perfiles involucrados en el sector a los que interesan estas relaciones de estilo entre artistas, nosotros vamos a centrarnos en la figura de los promotores musicales, esas estrellas que siempre están detrás del escenario y sin las cuales nada sería lo mismo en el negocio de la música.

Qué son y por qué son importantes los artistas similares

Como apuntábamos algunas líneas más arriba, cuando hablamos de artistas similares nos referimos a aquellas propuestas musicales estilísticamente semejantes entre sí.

De tal manera que si pensamos en una banda clásica del rock español como Extremoduro, identificaríamos como artistas similares a otras como Marea, La Fuga, Leño o Platero y Tú, por poner algunos ejemplos.

Estos artistas no solo trabajan con unos parámetros musicales que los hacen musicalmente afines, sino que, por ello, comparten oyentes. Generalmente tienen un público, o un buen porcentaje de público, en común.

Considerando la actividad profesional de los promotores musicales, el conocimiento de estos grupos similares pueden ser muy útiles, por ejemplo:

  • Para contratar una opción alternativa a la que consideraste en un primer momento, ya sea por incompatibilidad de fechas o desacuerdos en la negociación del caché.
  • Para contratar artistas similares de la ciudad que cuentan con un menor caché y que igualmente llenarán el recinto al ser populares o estar despuntando en esa localización, mejorando la rentabilidad de tu evento.

Descarga GRATIS la Guía para contratar artistas musicales de éxito

Además, buscar artistas similares es una buena forma de considerar la contratación de artistas en los que tal vez no habíamos pensado o no conocíamos. Lo que es especialmente útil con los talentos emergentes que pueden estar experimentado un crecimiento significativo.

Nunca olvides la importancia que tienen esos grupos noveles para sumarlos como teloneros a tu evento o festival.

Ahora bien, frente a la ingente cantidad de propuestas musicales disponibles en la actualidad, puede que te preguntes, ¿y cómo localizo a los artistas similares de un artista en concreto?

Muy, muy fácil y rápido. Sigue leyendo.

Cómo buscar artistas similares en Spotify

La forma más sencilla de buscar artistas similares a una banda particular es usando el reproductor de música en streaming más usado del mundo: Spotify.

Entra en el perfil de la banda que tengas en mente.

Yo he elegido Los Planetas.

Entra en su perfil y haz scroll hasta llegar al apartado “Sus fans también escuchan”. Haz clic sobre ese mismo título o en “VER TODO”.

Así obtendrás una relación de artistas que no solo tienen afinidad estilística con la banda granadina, sino que además verás otras que, aunque no compartan estilo, sí tienen fans en común, por lo que el público al que va destinado tu evento será el mismo y la apuesta bastante segura.

Ahora solo tienes que investigar cada artista para encontrar el que más te conviene para el evento o festival que estás organizando.

Con todo, para organizar eventos como un pro y agilizar la investigación de los artistas similares, no podemos dejar de recomendarte la aplicación web de Drop.Show.

artistas similares spotify

Qué es el hot data y por qué es la clave del éxito de tu festival

Cómo buscar artistas similares con Drop.Show

Encontrar los artistas similares que más encajan con tu evento de forma rápida y afinada con la aplicación web de Drop.Show no supone más que un par de clics.

Simplemente tendrás que ingresar en el buscador de la aplicación “Los Planetas”, y una vez en su perfil te diriges a la pestaña “Artistas similares”.

Allí encontrarás un listado de artistas que, como en el caso anterior, además de tener relación estilística, son los proyectos musicales que más oyentes tienen en común. Y sabrás, con un simple vistazo, los datos más relevantes de cada uno:

  • Los oyentes mensuales.
  • El crecimiento que han experimentado en ese mes con respecto al anterior.
  • La popularidad con la que cuentan en Spotify.
  • El número de suscriptores que tienen en sus respectivos canales oficiales de YouTube.
  • El engagement.

Qué es el hot data y por qué es la clave del éxito de tu festival

A partir de ahí podrás ordenar la lista como más te convenga, solo pulsando en el indicador que más te interese.

O estudiar en profundidad los datos de cada uno de los artista accediendo a sus perfiles.

La forma más efectiva de conseguir el éxito de tu festival.

artistas similares

1 Comentario

  1. carolina muñoz

    Hola como hago para suscribirme al servicio de big data

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

¡Hola! 👋 Si tienes cualquier duda o quieres hacernos una consulta, puedes llamar o escribirnos.